Que es premoriencia y conmoriencia?
Premoriencia: Es una situación jurídica en la que se debe establecer entre dos familiares quien ha fallecido antes. Resulta muy relevante a la hora de establecer el traspaso de bienes a través de la sucesión ya que establece que son los supervivientes los que van a heredar.
Un ejemplo sería el que se produce cuando en un accidente de tráfico fallecen varias personas de una misma familia, si fallece un menor, serían los padres los que van a heredar.
Es una situación muy importante, pues debido a quien sea la persona que fallece, la herencia tendrá un destino u otro
Un ejemplo sería el que se produce cuando en un accidente de tráfico fallecen varias personas de una misma familia, si fallece un menor, serían los padres los que van a heredar.
Es una situación muy importante, pues debido a quien sea la persona que fallece, la herencia tendrá un destino u otro
Conmoriencia: Es una muerte simultánea de dos o más personas. Si ellas han perecido en un peligro común, se presume que la muerte ha sido simultanea, salvo probar que fue sucesiva. El tema de si los fallecimientos fueron simultáneos o sucesivos tiene importancia jurídica a efectos de determinar los derechos sucesorios de los respectivos herederos. Conmutación de pena Indulto parcial que altera la naturaleza del castigo en favor del reo. En esa parcialidad consiste su diferencia con el indulto . La conmutación puede estar referida a la disminución en la duración de la pena (rebaja de una tercera parte, de la mitad) o, más frecuentemente, a su calidad: sustituir la pena de muerte por la de reclusión perpetua o la de reclusión por la de prisión. Por regla general, ese indulto parcial no corresponde alas facultades del Poder Judicial, sino a las del Poder Ejecutivo o a las del Poder Moderador, si bien algunas legislaciones exigen el informe previo del tribunal que haya impuesto la condena.
2) Señale usted la teoría de premoriencia de Justiniano:
la teoría de la premoriencia que es aquella que establece una presunción de orden sucesivo de muertes.
Señala por casos de circunstancias de hecho edad y sexo debe presumirse que unas personas fallecieron con anterioridad a otras y que en consecuencia habría entre ellas transmisión sucesoria. de
lPor lo cual el sistema tuvo su origen en el Derecho romano, el cual establecía presunciones de premoriencia:
1°) Cuando la duda se refería a ascendientes y descendientes
2°) Cuando una persona era púber y la otra impúber.
Al sistema de premoriencia se le critica que determina el orden de las muertes en forma arbitraria, ya que:
1°) en muchos casos la supervivencia no tiene relación directa con la fortaleza.
2°) además del sexo y de la edad, existen otras circunstancias cuya enumeración completa parece imposible y que sin embargo, tiene estrecha relación con la capacidad del sujeto para hacer frente a los peligros de muerte (defectos físicos o mentales, estado de salud, etcétera).
3) Diferencia entre capacidad e incapacidad jurídica?
La capacidad jurídica: Se refiera a la aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones; de ejercer o exigir los primeros y contraer los segundos en forma personal y comparecer a juicio. La capacidad jurídica permite crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas de forma voluntaria y autónoma.
La capacidad jurídica esta íntimamente relacionada con la voluntad, entendiéndose esta como la facultad psíquica que tiene el individuo o persona para elegir entre realizar o no un determinado acto, y depende directamente del deseo y la intención de realizar un acto o hecho en concreto. Tiene relación también, con la capacidad que tiene la persona para tomar decisiones sin estar sujeto a limitaciones; libremente, sin secuencia causal ni imposición o necesidad.
La Incapacidad jurídica: Es la carencia de la aptitud para la realización del ejercicio de derechos o para adquirirlos por sí mismo
Tipos de incapacidad:
a) Incapacidad Absoluta: cuando impide totalmente la facultad de obrar, es decir, que no puede ejecutar sus derechos y no puede desenvolverse de ninguna forma. Por ejemplo los mayores de edad que adolecen de enfermedades mentales que los priva de discernimiento.
b) Incapacidad Relativa: Es la que limita determinado actos, por dejar en libertad para realizar los restantes negocios jurídicos y puede subsanarse con la asistencia, autorización o concurso de un representante legal. Por ejemplo la esposa no puede realizar el contrato de compra y venta con el esposo.
c) Incapacidad Legal: es el estado especial en que se allá la persona ha la que a pesar de ser capaz naturalmente tiene prohibido por la ley actuar en derecho.
d) Incapacidad Natural: Es cuando por la propia disposición de la naturaleza el sujeto se encuentra incapaz.
d) Incapacidad Natural: Es cuando por la propia disposición de la naturaleza el sujeto se encuentra incapaz.
4) que es capacidad de derecho y capacidad de ejercicio?
La capacidad de derecho: Es lo que se conoce como capacidad jurídica. Actualmente la poseen todas las personas físicas desde que son concebidas por su madre, y las personas jurídicas.
Es la capacidad que se tiene para ser titular de derechos y de obligaciones. Las normas jurídicas se hacen para destinatarios capaces de derecho que puedan gozarlas y que estén por ellas constreñidos además permite crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas de forma voluntaria y autónoma y esta íntimamente relacionada con la voluntad, entendiéndose esta como la facultad psíquica que tiene el individuo o persona para elegir entre realizar o no un determinado acto, y depende directamente del deseo y la intención de realizar un acto o hecho en concreto. Tiene relación también, con la capacidad que tiene la persona para tomar decisiones sin estar sujeto a limitaciones; libremente, sin secuencia causal ni imposición o necesidad.
La capacidad de ejercicio, en el ámbito jurídico, es la cualidad jurídica de una persona que determina la eficacia de sus actos jurídicos. También es posible definirla como la facultad de la persona para crear, modificar, o extinguir derechos y obligaciones. A diferencia de la capacidad goce, la capacidad de ejercicio puede ser total o parcial e incluso variar según la situación o estado civil en que se encuentre la persona.
Bibliografía:
definicion.dictionarist.com/premoriencia, sábado 25 de mayo ,16:35
www.definicion-de.es ›, sábado 25 de mayo ,16:20
www.monografias.com ›, sábado 25 de mayo ,15:40
www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revdpriv/cont/7/.../, sábado 25 de mayo ,15:28
http://www.webquestceys.com/majwq/wq/ver , sábado 25 de mayo ,15:39
No hay comentarios.:
Publicar un comentario