jueves, mayo 16, 2013

SOCIOLOGIA GENERAL

CATEGORÍA Y ESTRATIFICACIÓN
Un cierto número de personas presenta la misma característica, todos los individuos se parecen entre sí pero se diferencian de otra gente.
Las categorías sociales pueden clasificarse según el valor de la característica sobre la que se han formado.
La estratificación se refiere a las capas de las categorías sociales según orden del más alto a lo más bajo.
Una minoría social se reconoce como categoría porque las personas que la constituyen tienen menos participación en los elementos valorados socialmente. Como trabajadores del campo emigrados a la cuidad tienen menor participación, esto sitúa inmediatamente  a estas personas en una capa social más baja que a las personas que no forman pare de la minoría.
Las manifestaciones como conglomeraos sociales
Dependiendo la sociedad se da la organización de las manifestaciones públicas.
Se ha establecido un tipo de pauta de protesta que parece caracterizar las manifestaciones como genuinamente norteamericana. Sus rasgos pueden describirse de la siguiente manera:
a)    Estrategia de la no violencia pacifica.- esta es la mas amplia y promovida, se basa en la ideología del amor humano uno no debe odiar a sus persecutores, pero fue repudiado desde lo  por una minoría de extremistas radicales que defendía la violencia era un grupo compacto que trata de influir en la colectividad lo cual constituye un conglomerado social.
b)    La desobediencia civil intencionada.- es una característica de manifestaciones de protesta, su principio  ideológico afirma que las leyes injustas contradicen la ley moral superior y por tanto no prohíben a los negros la obtención de un acceso igual a las ventajas públicas.
c)    Acontecimiento de desobediencia civil no violenta.- se presentan detenciones masivas por la policía. La voluntad de ir a la cárcel de ser multado y castigado por otros medios, proporcionó reclamaba la amnistía la fuerza principal de la protesta hubiera cedido.
d)    La participación es transitoria y anónima.- por esto pueden llamarse conglomerados sociales fueron una multitud en una marcha.
e)    Las manifestaciones amplias son transitorias y espontanea.- existe un núcleo-organizador que promueve y planifica el acontecimiento es el hecho de que gran número de personas habitualmente desconocidas se junten en determinado tiempo y lugar.
TRATAMIENTO DESIGUAL DE LAS CATEGORÍAS SOCIALES
Las desigualdades de posición social  no siempre llevan consigo relaciones poco equitativas u hostiles. De hecho hay varios ejemplos de relaciones de amabilidad, generosidad, amistad y afecto, pese a existir en este mundo tan globalizado barreras raciales, étnicas y religiosas.
Los niños no han desarrollado todavía la conciencia de status y también se da en el caso de unas muy pocas personas adultas. A continuación daremos algunos casos de trato desigual en las categorías sociales.
·         El trabajo de la mujer se ha elevado constantemente. Sin embargo se da el caso en las empleadas domésticas que realizan un trabajo mucho más exhaustivo que el de los hombres y sin embargo reciben un sueldo muy bajo.
·         Se da el caso de los niños ilegítimos y de los huérfanos, pero por suerte esta discriminación de status va mejorando gradualmente gracias a la ayuda de asistentes sociales y filántropos.
·         Las categorías de los niños trabajadores y agrícolas del área rural es objeto frecuente de explotación y sobre todo de un trato muy injusto, debido a la inexperiencia que hay entre los pequeños, tienden a que estos sean objeto de abusos por parte de sus patrones.
·         En todas las comunidades, las personas de clase alta son objetos de distinción y por ende son personas que tienden a subir a cargos cada vez más importantes casi sin esfuerzo alguno.
AUSENCIA DE MOVIMIENTOS DE MASAS EN NORTEAMÉRICA
A continuación enumeraremos algunos de los factores que, combinados, ayudan a explicar por qué no ha habido movimientos de masas viables en Norteamérica:
·         Por la buena voluntad del gobierno federal para reinterpretar las leyes a la luz de la moderna evolución social y así el impedimento de la posible formación de movimientos de masas.
·         El éxito del proceso democrático para una inspiración de confianza en el pueblo Norteamericano.
·         La solidaridad masiva que acompaña a los movimientos de las masas no surgió en Norteamérica debido a las grandes oleadas de inmigración.
·         Siempre ha existido una clase inferior de inmigrantes que tenían más empeño en reformar la ciudad para que a nadie le falte nada.
·         El progreso material de Norteamérica cada vez proporciona un nivel de vida mejor.   
LAS PRINCIPALES CONBINACIONES DE CRITERIO
El sociólogo no debe equivocase estereotipando a las personas porque cada una de ellas son diferentes y no son similares, ya que en una sociedad hay decencias unos son ricos, otros pobres, unos más cultos y otros incultos.
Pueden tener las mismas características y se los puede poner en una determinada categoría dependiendo las características semejantes que tengan.
Las más importantes categorías están formadas a base de semejanzas:
a)    Las minorías sociales.-  Son un pequeño grupo social como dice el titulo una minoría social que no debe confundirse con minorías numéricas, estas minorías pueden cambiar en una sociedad estática pero puede mantenerse en una sociedad dinámica.
Podemos mencionar tres categorías de minorías sociales.
·         Los extranjeros.- su origen, nacionalidad, educación, economía.
·         Las minorías raciales.- se distinguen principalmente por las categorías biológicas y el criterio de estatus que se sobrepone.
·         Los religiosos.- está acompañada del origen, nacionalidad su educación, idioma, grado de instrucción y religioso.

b)   Clases sociales.- Son concebidas como una unidad social demás de en una pluralidad de personas. El estatus de una persona produce en ella un efecto concreto mucho mayor que las categorías.
Se dice que una persona es afectada por su estatus y de acurdo a esta la sociedad juzga como clase alta o clase baja, cual es  mejor o cual es peor.
c)    El público.- Han crecido las sociedades urbanas y comerciales como una unidad social en la que las personas poseen ciertas características comunes, no se refiere a  la población total o general. Lleva proximidad física como un actor cuando se dirige a su público lo observa una determinada audiencia, pero atreves de las pantallas lo observan miles de persona.
CATEGORÍAS Y CONGLOMERADOS
La sociología estudia a las personas, estudia aquellas relaciones establecidas entre sí,  llevándonos a establecer que toda unida social está compuesta por el grupo, el conglomerado y las categorías sociales respectivamente.
Ahora bien, en las categorías sociales las personas no se relacionan físicamente unas a otras,  sino en un juicio observador que ayude a descubrir una serie de características cualitativas y cuantitativas  comunes, en el conglomerado es el intermedio que existen entre la categoría y el grupo debido a que el conglomerado es la reunión o pluralidad de personas relacionas en la proximidad sin comunicación reciproca, por otra lado en el grupo se puede evidenciar que si efectivamente las personas tienen relaciones sociales estables.   
TIPOS DE CATEGORÍAS

Estos tipos de categorías son los rasgos y características esenciales que presentan las personas dentro de una categoría, un conglomerado o un grupo social, con la finalidad de formar procesos mentales que ayuden a la comprensión de las cualidades, comportamientos y semejanzas que caracterizan a las personas, sin embargo el sociólogo contabiliza todos los datos recabados y los clasifica según su importancia, en concreto el estudio de una categoría social, es determinada por el propósito que persigue el sociólogo.           



UTILIDAD DE LAS CATEGORÍAS

hay dos actitudes extremas que se deberían evitar en lo que se refiere a las categorías sociales, unas de las primeras es la idea de que son estadísticas y nada más, y que por tanto carecen de importancia, y la segunda consiste en creer que la sociología se reduce a estudiar categorías estadísticas. Pero lo que en realidad pasa es que la estadística proporciona informaciones necesarias y básicas para el sociólogo ya que sin ellos se perdería en especulaciones y generalizaciones vagas. Tomando como fuente a un universo de personas una vez ya establecidas lo objetivos por el cual se los estudiara estas mismas se podrán subdividir en su subcategorías significativas.  
   
LA POBLACIÓN COMO CATEGORÍA

La demografía es el primer paso para el estudio de los fenómenos sociológicos, debido a que los demógrafos son capaces de manipular los datos de las masas de una determina población para así poderlas ordenarlas en categorías sociales, este trabajo es denominado pre sociológico debido a que no estudia las relaciones sociales, sino mas bien estudian los datos que básicos que establece la gente en sus relaciones sociales, que son lanzadas por la ayuda de los datos estadísticos.
Así por ejemplo podemos ver que las estadísticas nos sirven en mayor o menor magnitud de acuerdo a la hipótesis planteada, tal es el caso que en la política, religión y en la recreación, las estadísticas son un aporte muy bajo en cambio en el ámbito económico, familiar y educativo resultan ser son muy valiosas por otro lado el valor sociológico de estos datos ayudan a elaboración de las categorías sociales, también cabe decir que las presentación de las mismas son expuestas por pirámides.  

Principales  formas de conglomerados:
La gente no está sencillamente puesta  en una casilla  de modo que pueda decir   en cada caso si se halla  en un grupo o en un conglomerado  .  aquí nos ocuparemos  solo de los conglomerados  sociales  claramente discernibles  que tienen importancia sociológica  reúnen dos características importantes  de los conglomerados sociales ; las personas están reunidas físicamente  y en cierta a proximidad  y tienen entre si  un mínimum de comunicación  y relaciones sociales .
La siguiente clasificación de conglomerados  sociales  son :
a)    La multitud – conglomerado pacifico  de personas con escasa interacción mutua  no realiza ninguna función común solo ocupa un espacio físico  su unidad solo es exterior.
b)    La turba – es un conglomerado  social  capaz de  demandarse  por carecer de contra interior y exterior  es desordenado  se hallan en estado de excitación emotiva  indicando que la turba es destructora , antisocial   por lo regular es un fenómeno de protesta  donde existen lideres  esta es  una diferencia esencial frente a la multitud .
c)    El auditorio – conglomerado de personas que se reúnen libremente para asistir algún acto  es una colectividad física dentro de un espacio limitado  son espectadores u oyentes  no realizan actividad conjunta  tienen una acción concentrada  ellos  se clasifican según su objetivo  que los atrae  existen auditorios para todos los actos.
d)     Las manifestaciones públicas- conglomerados  de personas que se reúnen  del iberamente  con objeto de promover una idea  participan en cierta acción colectiva  en presencia de otros  , suele estar organizada  solo en el sentido de tener un plan  so propios  sobre todo en las grandes ciudades   puede ser un acontecimiento única .
e)     Conglomerados residenciales -  se precisa mejor si se la compara con el de comunidad étnica  esto a muchas  zonas residenciales  con conciencia de comunidad  que haga que las personas se identifiquen  con su zona residencial.
f)     Conglomerados funcionales -  están constituidos a las personas  a las que se asignan más o menos arbitrariamente límites territoriales  como los distritos policiales  se fijan desacuerdo  con ciertos fines funcionales  no tiene características de un grupo social .

DEFINICIÓN DE CONGLOMERADO
Al pasar del análisis de las categorías al de los conglomerados observamos que la gente  en cada una de estas unidades sociales esta “junta” de distintas maneras.
Los ejemplos más corrientes del conglomerado social son los siguientes:
·         Las personas que constituyen el conglomerado son relativamente anónimas en cuanto casi son tan extrañas unas con otras
·         El conglomerado social no está organizada, no tiene una estructura con jerarquía de posesiones y funciones
·         Hay un solo limitado contacto social por muy grande que sea la proximidad física
·         Cuando mas, hay solo una insignificante modificación en la conducta de los que entran a formar el conglomerado
·         La mayor parte de los conglomerados sociales son territoriales y su importancia social está restringida dentro de ciertos limites
·         La mayor parte de los conglomerados son también temporales en cuanto que las personas entran y salen de ellos y se desplazan continuamente de unos a otros.

La aglomeración en sentido transitivo significa el proceso por el cual las personas se reúnen en una colectividad. Desde este punto de vista las personas se conglomeran cuando se mudan del barrio, cuando van al teatro para asistir a una representación, cuando se paran en la calle para mirar las obras de una excavadora.
La aglomeración como sustantivo significa una colectividad real de personas y tiene el mismo sentido que el conglomerado social.
CONCLUSIÓN

No hay comentarios.:

Publicar un comentario